Hoy probamos la nueva mayonesa Heinz, hecha en Argentina!
Lo primero que quiero destacar, para poder seguir luego escribiendo normalmente, es que NO tiene pico dosificador, me parece INCORRECTO, para todos los productores de mayonesas y aderezos.
Como comenté en post anteriores, sino tienen pico, yo directamente no la compro.
A continuación pueden ver el pack con el corte que le hice con una tijera, me quedó bastante grande pero una vez hecho el corte no se podía hacer nada!!!
Dicho esto, seguimos con el post, primero tengo que hablar de la empresa, Kraft Heinz, uno escucha Kraft y enseguida piensa en las galletitas y otros productos, en 2012, la empresa Kraft fue dividida en dos empresas, Mondelez ( que produce las galletas, snacks, chocolates, etc) y Kraft Foods ( comidas, mac &cheese, etc) . Luego, en 2015, Kraft foods concretó la compra de Heinz ( ketchup, etc), y asi llegamos a esta marca, por lo que si escuchan Kraft en Argentina hoy en día, no tiene nada que ver con las golosinas, chocolates, etc.
Buscando por el RNE del producto encontré que producen en Tau-Delta ( www.taudelta.com.ar) una empresa de salsas y aderezos, por lo que esto puede significar que hicieron un desembarco y quizá en el futuro produzcan aquí, con la situación actual del país es complicado, pero esperemos que concrete su llegada, es siempre importante tener mas jugadores en cada rubro, nos beneficiamos los consumidores.
En cuanto a los ingredientes tiene agua, aceite de girasol, azúcar, almidón de maiz, sal, vinagre, yema de huevo y huevo entero "en polvo", jugo de limón (0,3%) estabilizantes, acidulantes, conservantes,etc ( lo pueden leer en la foto aquí abajo)
Hay dos cosas que quiero resaltar:
![]() |
click para ampliar! |
Parece que es año de las mayonesas y aderezos, he comentado la de Sancor, mostaza Natura, ahora esta mayonesa, acaba de salir la mayonesa estilo casero de Hellman´s y otras mas.
En este caso me llamó la atención por el color del pack, suelen ser amarillas a verdes, pero este color me atrajo ( quizá sea por que es azul y amarillo ).
Como comenté en post anteriores, sino tienen pico, yo directamente no la compro.
A continuación pueden ver el pack con el corte que le hice con una tijera, me quedó bastante grande pero una vez hecho el corte no se podía hacer nada!!!
![]() |
click para ampliar! |
Dicho esto, seguimos con el post, primero tengo que hablar de la empresa, Kraft Heinz, uno escucha Kraft y enseguida piensa en las galletitas y otros productos, en 2012, la empresa Kraft fue dividida en dos empresas, Mondelez ( que produce las galletas, snacks, chocolates, etc) y Kraft Foods ( comidas, mac &cheese, etc) . Luego, en 2015, Kraft foods concretó la compra de Heinz ( ketchup, etc), y asi llegamos a esta marca, por lo que si escuchan Kraft en Argentina hoy en día, no tiene nada que ver con las golosinas, chocolates, etc.
Buscando por el RNE del producto encontré que producen en Tau-Delta ( www.taudelta.com.ar) una empresa de salsas y aderezos, por lo que esto puede significar que hicieron un desembarco y quizá en el futuro produzcan aquí, con la situación actual del país es complicado, pero esperemos que concrete su llegada, es siempre importante tener mas jugadores en cada rubro, nos beneficiamos los consumidores.
En cuanto a los ingredientes tiene agua, aceite de girasol, azúcar, almidón de maiz, sal, vinagre, yema de huevo y huevo entero "en polvo", jugo de limón (0,3%) estabilizantes, acidulantes, conservantes,etc ( lo pueden leer en la foto aquí abajo)
![]() |
click para ampliar! |
La primera es sobre el huevo, aclara que los huevos son de gallina libre pero también aclara que son en polvo, lo cual me parece contradictorio, si van a utilizar huevos de mejor calidad, de gallina libre ( mejor calidad de vida para el animal ) sería genial usarlo fresco, o liquido pasteurizado, pero no en polvo, tampoco se si hay disponibilidad en el país de este producto, y quizá lo traen de otro país.
La otra es la sal, adelantando un poco la degustación, el producto me pareció salado, no un poco, sino bastante, y cuando veo la tabla de ingredientes, veo la sal bien arriba, con mas cantidad que el vinagre huevo y jugo de limón ( el listado de ingredientes debe ser en orden decreciente) lo cual justifica mi observación. Yo particularmente como sin sal agregada, y uso pimienta, pero las otras mayonesas no me resultan tan saladas ( las salsas si, son muy saladas) .
En cuanto a la tabla nutricional, vemos que tiene 43 % de grasas, algo no tan común hoy, la mayoría de las mayonesas suele estar mas abajo, mientras mas barata sea mas abajo este valor, como regla general, hay algunas que estan en 11%.
La porción de 12 grs aporta, 49 calorías, 0,7 carbohidratos, 5,1 grs de grasas, y 0,1grs de proteinas, y 102 mg de sodio! ( la mayonesa de Sancor aportaba la mitad!!! link aquí)
En cuanto al producto en sí, luego de hacer un corte de pack bastante grande, cuando lo serví salió mucha cantidad de producto ( esto se evitaría si tuviera pico dosificador! )
Algo que me llamó la atención es lo blanco del producto ( en la mayoria del mundo es muy blanca la mayonesa) contrariamente a lo que pasa en Argentina, donde suele ser mas amarillenta.
La textura es buena, se siente muy bien en boca, no es rasposa, es lisa.
Lo que ya comenté es lo salado del producto, el sabor es bueno, pero según mi opinión, algo opacado por la cantidad de sal.
Quizá sea parecida a la fórmula americana, pero no estoy familiarizado con la misma.
En cuanto a la tabla nutricional, vemos que tiene 43 % de grasas, algo no tan común hoy, la mayoría de las mayonesas suele estar mas abajo, mientras mas barata sea mas abajo este valor, como regla general, hay algunas que estan en 11%.
La porción de 12 grs aporta, 49 calorías, 0,7 carbohidratos, 5,1 grs de grasas, y 0,1grs de proteinas, y 102 mg de sodio! ( la mayonesa de Sancor aportaba la mitad!!! link aquí)
![]() |
click para ampliar! |
En cuanto al producto en sí, luego de hacer un corte de pack bastante grande, cuando lo serví salió mucha cantidad de producto ( esto se evitaría si tuviera pico dosificador! )
Algo que me llamó la atención es lo blanco del producto ( en la mayoria del mundo es muy blanca la mayonesa) contrariamente a lo que pasa en Argentina, donde suele ser mas amarillenta.
La textura es buena, se siente muy bien en boca, no es rasposa, es lisa.
Lo que ya comenté es lo salado del producto, el sabor es bueno, pero según mi opinión, algo opacado por la cantidad de sal.
Quizá sea parecida a la fórmula americana, pero no estoy familiarizado con la misma.
![]() |
click para ampliar! |
resumiendo, me parece bien que salgan mas productos
el producto es rico y con buena textura,
bastante salado, y NO tiene pico dosificador.
pd: ahora vi que lanzaron la mostaza, ojalá lancen el ketchup!
Hola! Te hago una consulta. COmo consultas el N° de RNE? Porque intente ver el de vatios productos pero no me arroja resultados y no me coincide la cantidad de caractere! Felicitaciones por el laburo!!!
ResponderEliminarHola, te comento El RNE Registro nacional de establecimiento se compone de dos digitos seguidos de 6 cifras , los dos primeros corresponden a cada pcia del territorio nacional , ejemplo 02-xxxxxx es Baires , 21-xxxxxx es Santa fe, . Los 6 digitos siguientes corresponde a cada establecimiento y no varia , lo que varia es el RNPA resgistro nacional del producto alimenticio aprobado por la autoridad sanitaria bromatologica de cada pcia, de modo que un RNE puede o tiene varios RNPA en la medida que cada establecimiento lo matenga vigente , Un producto autorizado debe tener su RNE y su RNPA correspondiente, no debe existir un RNPA que se halle en tramite o que diga expendiente Nº xxxxxxx . No esta aprobado, si eso aparece puede significar que tenían laminacion o papel ya impreso y urgencia de vender, pero no significa que este aprobado por la autoridad sanitaria. Si no encuentras en RNE y RNPA de algún producto debes consultar en cada provincia a Bromatologia de cada región . Si te sirve avisame .
Eliminar01-corresponde a CABA Ciudad de Autónoma BS AS
02-Provincia de Buenos Aires
03- Pcia de Catamarca
04- Pcia de Cordoba
05- Pcia de Corrientes
06- Pcia de Chaco
07. Chubut
08-Entre Ríos
09-. Formosa
10- Jujuy
11.La Pampa
12.La Rioja
13.Mendoza
14.Misiones
15.Neuquén
16.Río Negro
17.Salta
18.San Luis
19.San Juan
20.Santa Cruz
21.Santa Fe
22.Santiago del Estero
23.Tierra del Fuego
24. Tucumán
Aclarando el caso de Santa fe,( con el RNE y el RNPA podes consulta en la pagina del Assal que es la agencia santafecina de seguridad alimentaria quien es procesador y si el producto RNPA esta envigencia o no lo han dado de baja) , es una muy buena pagina , tb Cordoba estan bien organizados,.-
También en los rótulos figura un numero que se denomina código geográfico o CG que también sus dos primeros dígitos son el 21- los demas numeritos que le siguen representa a la localidad ( pueblo o ciudad donde esta radicada físicamente tal fabrica o establecimiento elaborador registrado y habilitado), también otro detalle que todos los productos elaborados en el territorio de la pcia Santafesina deben llevar en forma obligatoria el sello del Assal
Como ejemplo
RNPA Nª 21-100979
Nombre comercial ( JUANITO)
Denominacion ( de que se trata este producto, que es?. ejemplo: Dulce de batata)
Marca ( DULCINEA)
Y quien lo elabora?, corresponde al RNE: 21- 052977
Empresa:
Localidad
Domicilio
Camarón, por lo general es por google, pero no hay buscador de RNE, existe uno, pero no anda.
Eliminargracias Conciencia Alimentaria por tu aporte! saludos
EliminarCompré la light y no me gustó para nada....un sabor raro.
ResponderEliminarProbé... porque la que compró habitualmente no habia, muy...muy...fea
YO TAMBIEN PROBE LA LIGHT Y ES UN ASCO... NO TIENE NI SABOR A MAYONESA.... DEBERIA DENUNCIARLOS POR PONER REALMENTE DELICIOSA EN EL PAQUETE..
ResponderEliminarsegun tengo entendido esas afirmaciones no pueden ser puestas en el paquete.
EliminarCompré una mayonesa y esta cortada! Donde hago el reclamo? Ya probe llamando a todos los numeros que aparecen en el paquete y no responden o no corresponden a Heinz.
ResponderEliminarhola Ana, solo tengo acceso a la misma info que vos, el numero deberia responder, probaste en la pagina de ellos? deben tener un dato de contacto.
EliminarBuenas Fernando!
ResponderEliminarSabés que ví a esta mayonesa en un supermercado de Uruguay y me llamó la atención que la palabra "mayonesa" en el empaque, tenía un sticker puesto encima, como para cubrir la palabra "mayonesa". Sabrás porque esto puede haber sido?
Saludos!