hoy vamos a probar los nuevos yogures deslactosados Sancor Vida
Por razones de budget no compré todos y estos dos últimos productos, son solo la foto en el supermercado.
Además de ser deslactosado, el yogur no tiene azúcar agregada y es sin crema, es decir, diet y descremado.
Antes de hacer la degustación, vamos a hacer una breve introducción a la lactosa:
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.
Llamada también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por ciento.
Una vez que ingresa a nuestro organismo la lactosa se degrada, cortando el enlace que une a los monosacáridos, a través de la enzima Lactasa.
Intolerancia a la Lactosa es un trastorno que aparece después de la ingestión de la lactosa si existe una deficiencia de lactasa. Esta deficiencia puede provocar una mala absorción de lactosa, cuando el azúcar no absorbido que llega al colon es fermentado por las bacterias colónicas generando gases (hidrógeno, metano, etc.). Como consecuencia, pueden aparecer diversos síntomas de intolerancia, tales como dolor abdominal, distensión, diarrea e incluso estreñimiento y vómitos.
En los seres humanos, varias mutaciones genéticas han permitido seguir tolerando la lactosa durante la edad adulta (persistencia de lactosa), con mayor o menor prevalencia según la zona geográfica. Las poblaciones que no poseen esta mutación (que son principalmente las asiáticas y africanas) presentan una deficiencia primaria o permanente de lactasa
Vamos a empezar con la degustación:
¿cómo se denomina el producto? ( esto me interesa porque es la primera vez que veo un yogur deslactosado) :
Leche descremada, leche en polvo descremada, almidón, sabor frutilla, color y edulcorantes ( sucralosa y acesulfame).
En cuanto a la tabla nutricional:
El yogur es brilloso, color rosado, y con buen cuerpo, además es dulce y rico, con buen sabor a frutilla.
En cuanto al precio, está al mismo valor que los yogures tradicionales.
![]() |
click para ampliar |
Como bien escucharon, vamos a probar yogures deslactosados, en los tiempos actuales, donde suele haber mas alergías o intolerancias en la población, ya sea celiaquía, a la lactosa, etc, me parece un producto interesante, ya que también hay un grupo de consumidores que aún sin tener la intolerancia, eligen consumir este tipo de productos.
Algo que me pareció también muy bueno, es que no es solo un producto en la góndola, sino que pude ver, yogur batido de frutilla, y también de vainilla, y bebible, yo solo vi el de frutilla, pero quizá esté el de vainilla también. Por lo que estámos hablando de una línea o gama de productos.
![]() |
click para ampliar |
![]() |
click para ampliar |
Además de ser deslactosado, el yogur no tiene azúcar agregada y es sin crema, es decir, diet y descremado.
Antes de hacer la degustación, vamos a hacer una breve introducción a la lactosa:
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.
Llamada también azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de los mamíferos en una proporción del 4 al 5 por ciento.
Una vez que ingresa a nuestro organismo la lactosa se degrada, cortando el enlace que une a los monosacáridos, a través de la enzima Lactasa.
Intolerancia a la Lactosa es un trastorno que aparece después de la ingestión de la lactosa si existe una deficiencia de lactasa. Esta deficiencia puede provocar una mala absorción de lactosa, cuando el azúcar no absorbido que llega al colon es fermentado por las bacterias colónicas generando gases (hidrógeno, metano, etc.). Como consecuencia, pueden aparecer diversos síntomas de intolerancia, tales como dolor abdominal, distensión, diarrea e incluso estreñimiento y vómitos.
En los seres humanos, varias mutaciones genéticas han permitido seguir tolerando la lactosa durante la edad adulta (persistencia de lactosa), con mayor o menor prevalencia según la zona geográfica. Las poblaciones que no poseen esta mutación (que son principalmente las asiáticas y africanas) presentan una deficiencia primaria o permanente de lactasa
Deslactosado: Industrialmente el deslactosado se puede hacer en 2 etapas, en la leche fluida directamente, o en la mezcla de producto, por ejemplo, cuando se agregan los cultivos para fermentar, también se agrega la enzima, esta luego se inactiva por pH, o porque realizó toda su actividad.
Los dos monosacáridos que componen la lactosa, galactosa y glucosa, tienen mayor poder edulcorante que cuando están unidas formando la lactosa, es decir, que son mas dulces que la lactosa, es lo único que deberían percibir, no hay formación de sabores rarores raros por el deslactosado.
Vamos a empezar con la degustación:
¿cómo se denomina el producto? ( esto me interesa porque es la primera vez que veo un yogur deslactosado) :
![]() |
click para ampliar |
Además de ser dietético y descremado, figura el "reducido en lactosa".
El listado de ingredientes, es algo corto
![]() |
click para ampliar |
Leche descremada, leche en polvo descremada, almidón, sabor frutilla, color y edulcorantes ( sucralosa y acesulfame).
En cuanto a la tabla nutricional:
![]() |
click para ampliar |
Solo aporta 6,4 grs de carbohidratos cada 100 grs de producto, en los cuales no hay sacarosa ( el azúcar de mesa) y aparecen los dos azúcares que componen la lactosa, glucosa y galactosa.
Aporta 4,2 gr de proteínas cada 100g, lo cual es muy bueno, suele ser 3% en los mejores casos.
No aporta grasas.
![]() |
click para ampliar |
El yogur es brilloso, color rosado, y con buen cuerpo, además es dulce y rico, con buen sabor a frutilla.
En cuanto al precio, está al mismo valor que los yogures tradicionales.
en resumen, me parece un producto
muy interesante, distinto a lo que hay
en el mercado, ya que los demás competidores
no lo tienen, es rico, y muy nutritivo.
además que permite que los sufren alguna
intolerancia puedan consumir el yogur que
tanto extrañaban!
El yogur no contiene lactosa porque ésta ha sido degradada a ácido láctico por las bacterias, así que los yogures, por definición, son aptos para intolerantes a la lactosa y además son una fuente idónea de calcio. No hay que confundir intolerancia a la lactosa con alergia a la leche
ResponderEliminarhola, ojo porque las bacterias no degradan toda la lactosa, siempre queda 1gr aprox. de los 4 grs que tiene la leche, que no se degrada, entonces, como hay diversos niveles de intolerancia a la lactosa, si lo consume alguien muy sensible, puede sufrir las consecuencias de todas formas,
Eliminarpor eso, en este caso, al ser deslactosado, se elimina casi en su totalidad la lactosa.
yo compre este producto para mi nieto y se descompuso. osea que tiene lactosa
Eliminarhola, comunicate con la empresa asi te orientan!
EliminarBuena noche quiero probarlo el yogur sin lactosa dónde conseguir. Muchas gracias
ResponderEliminarhola, en los hipermercados está seguro, en los super chinos y de ese tipo, depende, pero en un hiper lo deberias ver seguro!
EliminarBuenos días. Quisiera saber ¿cual es la cantidad que tiene cada potecito de Sancor Vida ...? ¿Cual es la cantidad diaria recomendada?
ResponderEliminarhola
Eliminarla cantidad está en varios lados, es 120 grs, la cantidad diaria es super relativo, y va acorde al tipo de alimentación que tu estás desarrollando. Por lo que la respuesta debería dartela una Nutricionista en base a un análisis de tu alimentación.
Muy riko este yogurt .lastima que no sale de un litro...xq los potes chikos no duran nada..es excelente en sabor y consistencia
ResponderEliminarmuchas gracias por tu comentario!
EliminarMi nena es intolerante a la lactosa y me gustaría saber si viene de litro porque nunca vi en los super
ResponderEliminar..y sería muy bueno poder conseguir ya que lo consume a diario
hola, los he visto en medio litro, no sabria decirte si viene de litro, para info mas certera por favor llamar al 0800 de la compañia
EliminarHola me llamo Alejandra, muy buena la informacion, disculpa no probaste algunas vez un queso deslactosado. o reducido en lactosa
ResponderEliminarhola Alejandra, gracias por comentar, está casancrem deslactosado, pero no lo he probado.
EliminarAlexis, yo estoy consumiendo el queso port salut light de La Serenisima que es sin lactosa. Es excelente, incluso mejor que el tradicional que era más duro y difícil de derretir.
Eliminarhola Euge, gracias por comentar, la mayoria de los productos fermentados, como quesos, yogures, etc, son casi deslactosados, porque las bacterias que son agregadas para la fermentación, consumen la lactosa como fuente de alimento, el tema es que no la consumen toda, queda una pequeña parte, entonces son mucho mejor que un producto sin fermentar, pero siguen teniendo una parte de lactosa, depende de la sensibilidad de cada consumidor, como lo afecta esa pequeña parte de lactosa.
EliminarGracias, por la información. Tenés idea si SanCor bio es apto para intolerante a lactosa?
ResponderEliminarhola, creo que no estan mas los bio, está la linea Vida, de todas formas, en los yogures, la mayoria de la lactosa está degradada, no totalmente, pero la mayoria,
Eliminarentonces un yogur comun es mucho mas apto que un vaso de leche, porque el fermento consume casi toda la lactosa, y la
Con mi problema de gastritis no puedo consumir frutilla y con colon irritable los lácteos deben ser 0 lactosa. Lamentablemente no he visto de vainilla y las veces que he ido a un hipermercado (el que te "conoce") tampoco lo tiene.Será cuestión de seguir buscando. Muy buena la nota.
ResponderEliminarhola, probá con la versión online de los super.
EliminarDice "reducido en lactosa" que no es lo mismo que "deslactosado", por ende algo de lactosa tiene
ResponderEliminarsi, es como el famoso desinfectante o los jabones, matan el 99,99999 de las bacterias,
Eliminaren el caso de los yogures ( YOGURES, LOS QUE TIENEN FERMENTOS!!! )
todos son reducidos en lactosa, porque las bacterias, se alimentan de la lactosa para desarrollarse, asi que ya de por si, tienen muy poca.
y en este caso se le agrega una enzima que consume la lactosa sobrante, por lo que seria dificil decir que es 100% sin lactosa, pero probablemente este muy cerca.