hoy analizamos el nuevo pan para hamburguesa Bimbo de la línea Artesano.
ya habiamos analizado el pan lactal Bimbo Artesano, y ahora haremos el análisis de su hermano, el pan para hamburguesas.
el concepto es similar, es parecido a los otros panes, pero con mucha mejor miga, y con una apariencia tipo casera, como de pan de campo, y con harina encima, que recuerda al pan de un artesano. Y no falla, el producto es muy bueno.
en la foto se puede observar algo de diferencia entre ambos, uno parece mas abierto que el otro y con menos harina, y son de la misma bolsa, todo esto ayuda a lograr la apariencia de pan tipo artesanal.
Al tacto se sienten muy livianos, y tienen una textura super esponjosa, muy suave.
Para la degustación preparé unas hamburguesas, con la cual se lleva muy bien, hacen un buen dúo.
Les dejo la tabla nutricional, que está en línea con sus competidores, y el listado de ingredientes, sorprendentemente, es bastante corto para los que nos tienen acostumbrados los panificados.
les dejo la calificación y como comentario final, es un muy buen producto, continúa el legado del pan lactal artesano, es un poco mas caro que los productos de la competencia, lo que impacta en la calificación final.
ya habiamos analizado el pan lactal Bimbo Artesano, y ahora haremos el análisis de su hermano, el pan para hamburguesas.
el concepto es similar, es parecido a los otros panes, pero con mucha mejor miga, y con una apariencia tipo casera, como de pan de campo, y con harina encima, que recuerda al pan de un artesano. Y no falla, el producto es muy bueno.
en la foto se puede observar algo de diferencia entre ambos, uno parece mas abierto que el otro y con menos harina, y son de la misma bolsa, todo esto ayuda a lograr la apariencia de pan tipo artesanal.
Al tacto se sienten muy livianos, y tienen una textura super esponjosa, muy suave.
Para la degustación preparé unas hamburguesas, con la cual se lleva muy bien, hacen un buen dúo.
Les dejo la tabla nutricional, que está en línea con sus competidores, y el listado de ingredientes, sorprendentemente, es bastante corto para los que nos tienen acostumbrados los panificados.
les dejo la calificación y como comentario final, es un muy buen producto, continúa el legado del pan lactal artesano, es un poco mas caro que los productos de la competencia, lo que impacta en la calificación final.
no olviden dejar sus comentarios!
el de panchos artesanal esta muy bueno, te lo recomiendo
ResponderEliminarhola Carolina, gracias por comentar, es rico,pero sabes que no me gustó tanto, para pancho prefiero el pan "la Perla".
ResponderEliminarquisiera saber en donde lo consigo en el sur por el lado de restrepo no lo e logrado conseguir
ResponderEliminarhola, no tengo esa información, yo solo soy un consumidor como vos, debés consultar con la empresa. gracias
Eliminarfaltó aclarar el diametro del pan y la altura del mismo...
ResponderEliminarpero muy buena reseña del pan
eso es mas para panes artesanales, en industrial son todos similares, solo cambia la masa.
EliminarEs del mismo tamaño del parrilllero? Desde ecuador. Esperando que llege el producto para degustar
ResponderEliminarhola, no tenemos el parrillero aquí, no podria decirte, se que la marca artesano esta en todo latinoamerica, acá acaba de salir uno para hamburguesa, pan de papa, que me pidieron bastante, ya lo compré. saludos
Eliminar